martes, 11 de agosto de 2009

Aficionado profesional

Estos días se debate en Foro Alfa la situación tan dificil que tienen (tenemos) los "diseñadores gráficos en vías de desarrollo": Te presentas ante una agencia o un gran estudio -porque te tienes que presentar tú, ellos ni en sueños se van a interesar- y ni se les ocurre la posibilidad de ofrecerte una entrevista: Eres joven, inexperto... Poco menos que un indeseable que acaba de salir de la universidad.

¿Universidad? Sí, sí, de la universidad, de hacer la carrera de diseño gráfico. Haber estado dedicando los últimos años de tu vida a estudiar y practicar diseño gráfico de manera intensiva durante 6 u 8 horas al día, como poco... Pero para mí eso es un sueño en el que solo pueden debatir los usuarios de ForoAlfa que son de México, de Argentina, o que en España han tenido la posibilidad de permitirse una titulación privada, algo que para mí es impensable.

¿Qué pasa con quienes no tenemos esa oportunidad? Por circunstancias meramente personales o directamente porque esa carrera universitaria de diseño gráfico no existe, como es el caso en España. Me considero diseñador desde hace más de diez años, ahora tengo camino de los 34. Mi vocación, mi pasión, mi sueño, mi meta es el diseño, la comunicación. Hacer un cartel y que llores al verlo, si hace falta. Transmitir, comunicar, gritar, bailar y cantar a través de los diseños, de un buen copy, de una gran fotografía, de un retoque alucinante... Señores, yo sueño con comunicar, me apasiona aprender... ¿a qué me dedico profesionalmente desde hace cuatro años? A poner cafés.

Sueño con comunicar, pero no sé a quién. Me apasiona aprender, pero no sé de quién, ni para qué, si no les interesa, si solo soy considerado un mero aficionado por no tener estudios... Y si no tengo estudios, no me quieren contratar, no quieren confiar en mis posibilidades, y si no confían en mis posibilidades, debo currármelo yo solo, y para currármelo yo solo, debo vivir de otra cosa, y si vivo de otra cosa, toda la experiencia y conocimientos se van perdiendo, se van olvidando... y entonces no hay Deshacer que valga.

2 comentarios:

ramses cabello dijo...

Voy a contestar a este post, porque he de decir que me veo en la obligación.

Estoy de acuerdo en "casi" todo lo que dices, ya que en algunos estudios de diseño les da igual lo que hayas estudiado con tal de que tengas más de 3 años de experiencia, trabjaos que enseñar y un portafolios lleno de maravillas visuales.

Yo, por suerte, he empezado pronto en el mundo laboral, acabo de empezar la carrera de diseño (pero industrial) y a pesar de ser Diseño industrial los profesores se empeñan en enseñarnos diseño gráfico y publicitario, así que estoy metido como dentro de una mentira. Como decía he tenido suerte en el mundo laboral realizando varios pequeños trabajos, he diseñado el logotipo de una discoteca muy famosa casi gratis, pero utilizan mi logotipo hasta la saciedad, lo veo en carteles, flyers, webs, banners, tickets de copas gratis, camisetas, y he cobrado poquisimo por él. Por otra parte he diseñado dos websites de dos locales de Gran Canaria.

Y lo más ambicioso que se me presenta es una red social que estoy diseñando con un compañero.

Creo que lo ideal para esta profesión es nunca dejar de aprender, y aunque tengas que dedicarte a otra cosa, puedes intentar llevarlas a la par.

Genial lo que, como, escribes ;)

Ariadna dijo...

Lo que no te hace caer te hace más fuerte. Válete de todo lo que dices que eres, de todo lo que dices que absorbes y pretendes, de esos ideales que quieres plasmar y comunicar... válete de eso que eso es lo que te da fuerza y te mantiene ilusionado.
A la mierda si tienes o no una carrera, por lo privado o por lo público. ¿Crees que en la carrera te enseñan a aguantar choques laborales? ¿a buscar el trabajo de tu vida? ¿crees que saben algo más de lo básico y teórico que debas saber sobre el mundo que supuestamente estudias?? pues no. Sales ahí fuera, como si te dieran una patada, "ale, a trabajar... cuando encuentres trabajo".
La carrera no te saca de pobre si no vales para lo que trabajas o para buscarte un trabajo (que mínimo!).

Yo ahora empezaría por saber venderme. No basta que sepas. No basta que en tu CV no ponga que has estudiado como vuelan las mariposas o como se reproduce el ornitorrinco. Tienes que demostrar que sabes. Haz ver que tienes cosas hechas, muestra PRUEBAS de que sabes de lo que hablas y lo que haces, NO VAN A CONOCERTE, tú lo has dicho, VAS CONVENCERLES DE QUE TE TIENEN QUE CONOCER!!.
Esto se entrena sabes? y no hablo de persuasión, si no de saber llevar las riendas de tus proyectos, de medir tus palabras en una entrevista entre otras cosas..

¿Qué hay un tío en todo departamento de RRHH de las empresas que cuando coge tu CV sólo mira tu perfil académico? sí, cierto, muchos... yo me he dedicado a eso.. primero miran la edad, luego tus estudios, y luego si acaso el resto. ¿Por qué? PORQUE LES SOBRA GENTE POR TODOS LOS LADOS.
Luego es curioso, igual haces algo bien y vienen a llamarte.. es como si te hicieras famoso y ahora de repente les interesaras hasta en el espacio exterior. vengaaaaa.

Otro consejo. Haz un proyecto tuyo. Grande, semigrande, mediano, pequeño, de color o con lunares.. como quieras. Ser tu propio jefe para hacer algo que pueda abrirte camino tampoco es malo. Quemas tus ganas de saciar a los demás con todo lo que tienes dentro de tu cabeza.
Que te voy a decir yo que no sepas, si una imagen vale más que mil palabras.

Si lo vales. Se notará.
Un beso. :p